De camino a Mendigorría, nuestro segundo alojamiento en este viaje, a escasos diez kilómetros en pleno corazón de Navarra y siendo una de las joyas medievales, nos encontramos la población de Artajona, donde desde un pequeño cerro destaca el Cerco de Artajona, la muralla que defendió durante siglos la estratégica villa.
Planificamos esta excursión de mañana fácil de hacer por libre, ya que en el Camping El Molino de Mendigorría no tendrían preparada la entrada a los bungalows hasta la hora del mediodía, así que diez kilómetros antes de nuestro destino, teniamos la opción de visitar Artajona y su fortificación medieval. Lo mejor es dejar el coche en el aparcamiento gratuito y habilitado que hay en las afueras de la muralla, ya que no se puede circular con el vehículos por el interior de la zona amurallada:
![]() |
Murallas de Artajona |
![]() |
Interior del Cerco de Artajona |
Construida con forma rectangular con una amplia nave, solo adentrarnos en la iglesia de San Saturnino, nos quedamos sorprendidos con su rosetón central, con los colores de las vidrieras, colores cálidos y fríos, y la luminosidad que aporta a toda la iglesia.
![]() |
Iglesia de San Saturnino |
La parte más característica y más turística de la Iglesia de San Saturnino es su tejado invertido también conocido como el Lomo del dragón, ya que las tejas asemejan las escamas de la piel del dragón, construido de esa forma específicamente para la recogida del agua de lluvia en un aljibe y su suministramiento a toda la población de Artajona.
Al tejado invertido se accede a través de unas interminables escaleras en forma de caracol, que te llevan al propio tejado y a que además de caminar por encima, te ofrece unas vistas a todo el cerco y a Artajona.
![]() |
Lomo de Dragón |
Dimos por concluida la excursión matinal por el Cerco de Artajona, fuimos a comer al centro de la propia localidad y a media tarde ya nos dirigimos a instalarnos en Mendigorría, con la idea de haber estado en un lugar histórico de Navarra.
0 Comentarios