ROTTERDAM Y MOLINOS DE KINDERDIJK (2025)

La primera excursión por tierras holandesas la planteamos como una doble visita completa, primero por la mañana para conocer los 19 Molinos de Kinderdijk que son Patrimonio de la Humanidad, y posteriormente para visitar la ciudad de Rotterdam, una experiencia completamente diferente a otras ciudades holandesas.

Kinderdijk es una aldea cerca de Rotterdam famosa por sus 19 molinos de viento construidos en el siglo XVIII para drenar el agua que ha permitido a los Países Bajos existir bajo el nivel del mar, siendo una de las experiencias más emblemáticas que puedes tener en los Países Bajos que ofrece una combinación de historia, ingeniería hidráulica y paisajes de postal.

Para llegar a Kinderdijk en coche desde el Capfun tardamos apenas 45 minutos, y como hay restricciones de aparcamiento tanto en el pueblo como en la zona de los Molinos, nos dirigimos al Parc & Ride situado en Alblasserdam, donde compramos los tickets tanto para las embarcaciones como para la visita de los molinos, junto con un servicio de Shuttle Bus hasta la misma entrada donde está un moderno edificio que es el Centro de Visitantes


En Kinderdijk hay 19 molinos de viento históricos, pero solo dos están abiertos al público como museos. Estos molinos te permiten entrar y ver cómo vivía una familia de molineros en el siglo XVIII, además de conocer el funcionamiento de los mecanismos hidráulicos.

La visita se puede realizar de tres formas: Caminando, en bicicleta o en barco turístico que recorre los canales. Nosotros decidimos empezar la excursión desde el agua para poder   una primera idea de toda la zona maravillosa de Kinderdijk, así que cogimos el barco hasta el punto más lejano que era Blokweersemolen y la vuelta la haríamos caminando para disfrutar de todo el paisaje.


Blokweersemolen, data de 1630, es como un viaje al pasado en un entorno de granja tradicional holandesa, con el molino en pleno funcionamiento y restaurado con mobiliario de la época

Despues esta primera visita al molino, volvimos caminando disfrutando de un paisaje combinado de molinos y naturaleza en todo su esplendor, haciendo muchísimas fotos increíbles.


A medio camino de vuelta nos topamos con Museummolen Nederwaard que es un molino original de 1738, todavía en funcionamiento con un interior completamente amueblado: muebles antiguos, cocina, dormitorio, herramientas,... y que te permite crearte una idea muy realista de la vida cotidiana de los molineros.

Volvimos al Centro de Visitantes para buscar de nuevo el shuttle bus para recoger el coche y dirigirnos hacia nuestro segundo destino del día, que era la ciudad de Rotterdam, donde nuestra idea casi al llegar al mediodía era hacer una breve visita al centro histórico y hacernos una idea global de una de las ciudades holandesas mas modernas y vanguardistas debido que tuvo que ser reconstruida casi por completo tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Por ello, debido que queríamos estar en lo más al centro de Rotterdam, nos dirigimos al parking cubierto del Mercado Central de Rotterdam, haciendo previamente un recorrido panorámico viendo de lejos el famoso Puente Erasmus y los grandes edificios de la ciudad

Solo salir por las escaleras mecánicas del parking quedamos maravillados con el Markthal ya que es uno de los edificios más llamativos de RotterdamEs una combinación única de mercado cubierto, centro gastronómico, edificio residencial y obra de arte donde su techo interior tiene una obra de arte digital, y es ideal para comer todo tipo de comidas internacionales y probar varios tipos de quesos.


Justo al lado del Markthal se situán las famosas Casas Cubo, que son unas casas de color amarillo  inclinadas a 45° siendo una de las estructuras más curiosas y originales de la ciudad, ya que rompen con la arquitectura tradicional. Se puede entrar en la Casa Museo de las casas cubo para ver como sería vivir allí pero en el momento que fuimos nosotros había muchísima cola.


A unos pasos de las Casas Cubo y del Markthal se encuentra el Puerto Antiguo, llamado Oude Haven, que es una pequeña zona portuaria con barcos antiguos, bares y terrazas junto al agua que por desgracia estaba parcialmente cerrado por un evento futbolístico.


Realizadas estas tres visitas imprescindibles en Rotterdam como son el Markthal, las Casas Cubo y el Oude Haven, nos dirigimos a comer tranquilamente en el centro histórico y posteriormente dimos por concluida la excursión para poder ir a media tarde a disfrutar de las instalaciones del Capfun Wondermolen.

Publicar un comentario

0 Comentarios